Cortes y Secciones de Piezas Mecánicas en Proyección
- Cortes y secciones
Nos podemos encontrar con piezas complicadas que tienen unas zonas interiores difíciles de representar. Para poder representar estas piezas, aparecen los cortes y las secciones.
Los cortes y secciones se realizan para conseguir mayor claridad en la representación de las piezas que tienen zonas ocultas.
También se practicarán cortes o secciones cuando exista la necesidad de acotar esas zonas ocultas en las piezas.
Rayados Indicadores de secciones y cortes
- Todos las superficies por donde pase el plano de corte se resaltarán con un rayado fino (el más fino de la serie utilizada) de líneas paralelas e inclinadas (fig. 1).
- La inclinación del rayado (fig. 2) será de 45º respecto a los ejes de simetría (fig. 2.2) o contorno principal de la pieza (fig. 2.1).
- La separación entre las líneas de rayado dependerá de tamaño de la pieza, pero nunca deberá ser inferior a 0,7 mm. ni superior a 3 mm. (fig. 3).
. En piezas de gran tamaño, el rayado puede reducirse a una zona que siga el contorno de la superficie a rayar (fig. 4).
- . En los casos de cortes parciales o roturas, la separación entre la parte seccionada y el resto de la pieza, se indica con una línea fina a mano alzada, y que no debe coincidir con ninguna arista ni eje de la pieza (fig. 5).
- . Las diferentes zonas rayadas de una pieza, pertenecientes a un mismo corte, llevarán la misma inclinación y separación (fig. 1), igualmente se mantendrá el mismo rayado cuando se trate de cortes diferentes sobre una misma pieza (fig. 6).
.
- . En piezas afectadas por un corte por planos paralelos, se empleará el mismo rayado, pudiendo desplazarse en la línea de separación, para una mayor comprensión del dibujo (fig. 7).
.
- . En cortes sobre representaciones de conjuntos, las diferentes piezas se rayarán modificando la inclinación de 45º, y cuando no pueda evitarse, se variará la separación del rayado (fig. 8).
- . Las superficies delgadas, no se rayan, sino que se ennegrecen. Si hay varias superficies contiguas, se dejará una pequeña separación entre ellas, que no será inferior a 7 mm. (fig. 9 ).
- . Debe evitarse la consignación de cotas sobre superficies rayadas. En caso de consignarse, se interrumpirá el rayado en la zona de la cifra de cota, pero no en las flechas ni líneas de cota (fig. 10).
- . Cuando se realiza un corte no se dibujan aristas ocultas sobre las superficies rayadas del corte. Y solo se admitirán excepcionalmente, si es inevitable, o con ello se contribuye decisivamente a la lectura e interpretación de la pieza.
Cortes Totales
Corte Longitudinal y corte transversal
- El corte transversal es el más corto, se realiza perpendicular al longitudinal y por lo general es en forma vertical, de arriba hacia abajo.
Para entender la diferencia entre ambos tipos de corte podemos recurrir a un ejemplo muy sencillo y cotidiano: cuando cortamos una barra de pan para hacernos un bocadillo estamos realizando un corte longitudinal ya que seccionamos el pan por su parte más larga; si lo que queremos obtener es una rebanada de pan entonces tendremos que cortarlo de manera transversal.
Medio Corte
Indicación de los Planos de Corte , dirección y sentido de la visual
Como podemos observar las líneas ocultas (representadas con línea de trazos) correspondientes al alzado han sido eliminadas, consiguiendo por tanto un plano mucho más limpio y claro, siguiendo el principal criterio del dibujo industrial que debe ser la claridad y facilidad de la interpretación.El plano de corte se representa con una línea de eje (línea y punto), resaltado con dos trazos gruesos al final y con dos flechas indicando la dirección de proyección del corte, además de la utilización de letras mayúsculas para identificar y denominar el corte. Si el plano de corte es evidente, no haría falta representarlo.
Secciones Rebatidas
- Secciones Desplazadas
Cuando la pieza es muy pequeña, o bien cuando una sección abatida impide la comprensión de la misma, se hace un corte y se saca la sección fuera de la vista de la pieza, para lo cual se deja indicado el plano de corte que la genera. La sección que aparece desplazada en una dirección se llama sección desplazada. Se puede diferenciar de la sección abatida por que el contorno de la sección está hecho con línea continua y de mayor grosor. Por regla general si se hacen varios cortes, en cada una de las secciones que se producen van definidos al lado de las flechas que marcan el sentido del corte, dos letras mayúsculas, mostrando aparte el detalle de la sección con la denominación: "Sección A-A". Si las secciones de la pieza están hechas una a continuación de la otra, deben seguir el mismo orden en las vistas de las secciones.
- Secciones Interpoladas
La interpolación de secciones es una buena práctica a realizar en una simulación HEC-Ras, con objeto de depurar los resultados… No en vano, el mismo programa sugiere muchas veces realizar la interpolación en el informe de avisos y notas en el proceso de cálculo de la simulación. La interpolación puede realizarse en todo el tramo a modelar o sólo entre algunas secciones en concreto… Para aprender el funcionamiento de esta imprescindible función, nos basaremos en la simulación de un ejemplo de canal trapezoidal sencillo con dos cambios de pendiente, de manera que el flujo sea mixto.
Cortes Parciales y Arrancamiento
Cortes Parciales Hasta ahora hemos visto solamente los denominados cortes totales o completos. Un corte total, es el producido por uno o varios planos, que atraviesan totalmente la pieza. Esto supone que, imaginariamente, las partes seccionadas son separadas por completo. Sin embargo existen variantes que permiten separar parcialmente partes de una pieza con el objeto de economizar en el trabajo de representación u obtener una representación más clara.
Las líneas con las que indicamos las roturas las realizaremos normalmente a mano alzada con línea llena fina, como se pueden ver en las figuras 1, 3, 4 y 5.

También podemos usar, cómo líneas de rotura una línea de eje o una en zigzag esta última es muy utilizada en Diseño asistido por ordenador. Solo debemos utilizar un tipo de línea en un mismo dibujo fig. 2 6
Arrancamiento Esta modalidad de corte también llamada corte por rotura, fractura, mordedura o astillado, resulta adecuada para los casos donde solo se necesita representar detalles interiores de una pieza, en general próximos a la cara visible. Su ventaja radica en que al no realizar un corte total se preservan las formas externas mostradas en la misma vista, además de no ser necesaria su indicación en otra vista ya que por sí mismos dan evidencia de qué parte ha sido arrancada. El área representada en corte se delimita mediante una línea fina y ligeramente sinuosa y que no debe coincidir con ninguna arista ni eje de la pieza. La porción afectada por el arrancamiento se raya como un corte común.
Interrupción de Cuerpos
Siempre y cuando no se afecte la claridad del dibujo, podrá interrumpirse cualquier porción del mismo, limitando la parte interrumpida con las líneas indicadas en los
Cuerpos o piezas de revolución. La interrupción de cuerpos o piezas de revolución, macizas o huecas, se dibujarán preferentemente a pulso.
Vistas y Cortes Auxiliares
Vista auxiliar es aquella vista obtenida sobre un plano de proyección distinto a los planos principales y a los planos de corte, con la finalidad de mostrar en verdadera dimensión una cara inclinada u oblicua.
Las vistas auxiliares se clasifican en dos tipos: La Vista Auxiliar Simple y la Vista Auxiliar Doble.
Teniendo en cuenta el objeto por debajo del cual ha sido reducido a la mitad para dar una vista de corte/seccional, las siguientes directrices generales se adoptan al crear la vista seccional;
- Si hay cualquier contornos y aristas que ahora son visibles tras el seccionamiento, debe mostrarse. De lo contrario la sección parece estar compuesto por partes desconectadas y sin relación.
- Las líneas ocultas en la sección deben omitir se como la función principal de la sección es perfilar detalles interiores del objeto. Incluyendo estas líneas ocultas que causa confusión en la estructura del objeto así sólo incluirse si es necesario.
- Líneas uso ocultada si su necesidad es necesario para mayor claridad, especial, esto permitiría que la omisión de una vista.
- Siempre se unen el área seccionada completamente por un contorno visible, nunca una línea ocultas